20:47

MOCHITSUKI y KAGAMI BIRAKI

MOCHITSUKI y KAGAMI BIRAKI

Entre el 12 y y el 25 de Enero es común la celebración de estas dos fiestas tradicionales japonesas. Ambas tienen un significado y un motivo, aunque es común que se celebren sin más como una manera de reunirse un grupo de personas para dar la bienvenida al nuevo año a la manera tradicional japonesa.


Como otros años he tenido la ocasión de asistir a ambas fiestas. El domingo 16 de enero la Asociación de Japoneses de Madrid y el Colegio Japonés de Madrid celebraban la fiesta Mochitsuki. El sábado 25 de Enero organizamos en nuestro dojo de artes marciales tradicionales “Tai Itsu Kan” la celebración del Kagami Biraki.

La historia de estas celebraciones se remonta a la cultura japonesa del arroz. El mochi es una pasta de arroz. Se elabora a base de un grano especial de arroz que se machaca hasta conseguir una consistencia chiclosa. Esta especie de arroz compactado se puede comer tal cual, se puede rellenar de dulce de azuki (judía roja japonesa) o se puede envolver en una salada alga. También se puede combinar con frutos secos machacados dando lugar al kinako. En la elaboración de este producto colabora toda la familia y amigos convirtiéndose en un animado ritual.

Generalmente una parte de esta pasta se guardaba, en muchas ocasiones cerca del altar familiar en manera de ofrecimiento de comida a los dioses. Varios días después esta pasta se endurecía, y era entonces cuando se disponía a celebrar la fiesta del kagami biraki. Esta celebración consiste en romper en pedazos la pasta endurecida y comerla, bien por si sola, bien echarla a la sopa de miso.

También era costumbre en esta celebración, romper un barril de sake y beber todos de él, dando gracias a los dioses (kami) por el año entrante a la vez que se ruega por un buen año. Como habreís comprobado, el verbo “romper” esta presente en ambas celebraciones, en un origen este verbo se traduciría en japonés como cortar o romper algo violentamente (kiru...), es para evitar la asociación con formas violentas relacionadas con la katana o la sección de miembros, que se utiliza el verbo biraku (repartir, porque el sake y el mochi se reparte). La primera palabra kagami, esta relacionada con el mito del espejo como tesoro fundacional de Japón, junto con la joya y la espada. El mochi aplastado tiene forma de espejo, el barril de sake también, y el mismo licor es como un espejo, espejo del alma, por ello en la celebración los dioses pueden ver reflejadas las intenciones de los humanos, y en función de esto obrarán un buen año o no. Los japoneses siempre dicen tener tres ojos, los dos de la cara y uno en el pecho. Esto nos lleva a la tradición ancestral de llevar un espejo a modo de colgante o a modo de peto. Esta costumbre la vemos también reflejada en las armaduras primigenias y es algo que también podemos ver en otros pueblos como el chino, coreano... En un combate contra un demonio o un ser poseído, este no podría aguantar su reflejo y huiría.

La fiesta en un principio se celebraba el 11 de Enero, pero ocurrió que ese mismo día falleció el tercer Shogún de la dinastía Tokugawa, una vez se había iniciado el proceso de divinización del primer Shogún Tokugawa (Ieyasu). Esto convertía al día en sagrado y por consiguiente estaba prohibido celebrar cualquier fiesta, es por esto que a partir de entonces estas fiestas se retrasan algo a la entrada del año.


El sábado 22 celebramos en el Dojo “Tai Itsu Kan” el Kagami Biraki, realizamos embu o demostraciones de aikido, Shinto Muso Ryu Jojutsu , Iaido seitei iai, Muso Jikiden Eishin Ryu iaijutsu y Ryo En Ryu naginatajutsu y brindamos con sake por el nuevo año.

Marcos Sala.