Mostrando entradas con la etiqueta Personalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personalidades. Mostrar todas las entradas
23:38

La Mujer Samurai

El Cantar de Heike (o Heike Monogatari) en una de sus múltiples historias nos habla de Tomoe Gôzen (巴 御前), una de las personalidades más importantes del mundo Samurai. A este tipo de mujeres samurai se las denominaba Onna Bugeisha (lit. Mujer Guerrera)
Se cree que vivió aproximadamente entre 1157-1247 (aunque no es una fecha exacta). Nació en el seno de una familia samurai y, como era tradición, fué entrenada en el arte del Naginata (ver imagen) con el fin de proteger la casa y la familia cuando los hombres se encontraban en batalla.
Tomoe participó en las Guerras Gempei (1180-1185), que enfrentaron a los clanes Teira y Minamoto. Finalmente el clan Minamoto se alzó con la victoria proclamando el primer shogunato de Kamakura.
Se impuso como primer capitán de Minamoto Yoshinaka (tambien conocido como General Kiso y con quien Tomoe acabaría casandose), armada con su naginata, su arco y su caballo venció en muchas batallas destacado como bushi. Cuenta la leyenda que ella sola fué capaz de acabar con 20 guerreros enemigos en un solo combate. Su táctica impecable la llevó a tomar Kioto en 1184 tras ganar la Batalla de Karikawa.

La Naginata era como la alabarda Occidental, formada por una hoja de katana unida a un hasta que podía llegar a los 2 metros
Las intrigas se sucedieron en el mando de los Minamoto cuando surgen disputas entre Yoshinaka y el Shogun de Kamakura (Yorimoto Minamoto) quien lo acusa de traidor ante el Mikado (emperador). Todos los hombres de Yoshinaka le acabarían abandonando salvo 4, entre los que se encontraba Tomoe Gôzen. Yoshinaka acabaría pereciendo en el año 1184 en la batalla de Awazu, en la que particpó con sus 4 hombres. A partir de este momento, el destino de Tomoe es confuso y se manejan varias teorías.

La Tumba de Tomoe Gôzen
La primera es que Tomoe perece en Awazu junto con Yoshinaka, pero el Heike Monogatari habla de que Tomoe fué la única superviviente de los 5 guerreros. Otra posibilidad que manejan es que hay quien vió como Tomoe huyó de la batalla con la cabeza de uno de los enemigos para después abandonar la espada y dedicarse a la meditación. También se dice que fué derrotada por Wada Yoshimori, con quien se casaría y tendría un hijo (Ashahina Saburo) que después de que ambos murieran se convirtió en Echizen (monja).
Todas estas historias son motivo de disputa, hay incluso quien dice que Tomoe es un personaje fantastico inventado por el autor del Heike Monogatari, aunque la tumba de Tomoe Gôzen existe realmente. Así como las de otras asistentes Yamabuki Gôzen.
Tomoe tenía una piel blanca característica y siempre se la retrataba con la armadura de combate y con su naginata
Cabe destacar el significado que se le atribuye al nombre del personaje ya que Tomoe significa literalmente "círculo perfecto" y Gôzen no es un apellido, sino un título honorífico que se le otorgaba a las mujeres (igual que sucede con dono, por ejemplo) Lo que supone un nombre completamente simbólico y que, posiblemente, no fuese su nombre real.
El propio Cantar de Heike describe al personaje: "Tomoe era especialmente hermosa, de piel blanca, pelo largo y bellas facciones. También era una excelente arquera, y como espadachina era una guerrera que valía por mil, dispuesta a confrontar un demonio o un dios, a caballo o en pie. Domaba caballos salvajes con gran habilidad; cabalgaba por peligrosas pendientes sin rasguño alguno. Cuando quiera que una batalla era inminente, Yoshinaka la enviaba como su primer capitán, equipada con una pesada armadura, una enorme espada y un poderoso arco; y ella era más valerosa que cualquiera de sus otros guerreros."

Cabe destacar que no eran pocas las Onna Bugeisha, pero la figura de la mujer samurai fué invisibilizada en Japón cuando comienza a "revivir" (falsamente) su "espíritu samurai" al empezar la época de expansionismo con la invasión de china y durante la II Guerra Mundial. Aunque, por suerte, actualmente están comenzando a reaparecer esta serie de personajes. Pero Tomoe tiene especial importancia, ya que su maestría se equipara a la del propio Miyamoto Mushashi. Está claro que las japonesas son duras de pelar si se lo proponen
Tomoe Gôzen destacó tanto en combate a pié como a caballo, pero esta última era la forma que mejor se desenvolvía

Enjoy it
Kokuro

15:30

Yoshida Brothers

Yoshida Brothers, tambien conocidos como Yoshida Kyōdai 吉田兄弟 (よしだ きょうだい), se trata de un grupo formado, como su nombre indica, por los hermanos Yoshida (Ryōichirō Yoshida y Ken’ichi Yoshida) El grupo se forma en 1999 y es producido por Domo records.
La particularidad de este dúo es el uso de dos Shamisen con los que tocan música tradicional, fusionandola con otros géneros musicales (generalmente rock y algunas veces electrónica). Esta género fusión les ha lanzado a la fama incluso internacionalmente, hasta el punto de que su canción "Kodo" fué usado por NINTENDO para uno de los spots mundiales de Nintendo Wii (lo podeis ver más abajo).

Actualmente tienen en el mercado 12 discos, 2 singles y una biografía.

Aquí os dejo algunos de sus videos:

Rising:

Nikata:

Kodo:


Spot Nintendo Wii - Kodo - :



Enjoy it
Kokuro

10:56

El arte de Yoshitaka Amano: el pintor de fantasias

Por Sabisuman

Hola creo este post para mostraros parte de su trabajo:
esta es una de mis favoritas del FF4^^


Como ya os dije a partir del 7 (este inclusive) Tetsuya Nomura se ocupó de los personajes, (salvo en el XII) asi que aqui os pongo artworks de dichos FF hechos por Amano
FF7


Cloud y Aeris/Aerith


Cloud con Red XIII (a.k.a. Nanaki)


sephiroth/sefirot si os fijais el diseño lleva cuentas, como el del Dissidia, Nomura se basó en este boceto para hacer su indumentaria en dicho juego


Cloud en moto (lo se los de shinra debian haber fumado algo muy malo cuando la pintaron LOL)
FF8


Selfie y Leon/Squall (rubios LOL)


Leon/Squall de forma mas razonable
FF9


estos en mi opinion petan a los de Nomura quitando el efecto retaco Very Happy (eso si Vivi parece mas exdeath)
FF10


Tidus y Yuna

de izquierda a derecha: Kimari, Tidus, Rikku, Lulu y Wakka
FF12

el tipo solo ha hecho a los jueces pero molan!

del XIII no hay artworks aun (bueno aunque tened en cuenta que todas las portadas de los juegos las sigue haciendo Amano)
POS: del 11 no hay nada por que no lo considero ni un FF

1:39

Nos ha dejado Satoshi Kon


Acabo de enterarme por zonafandom de la defunción del director Satoshi Kon a sus 47 años. Se desconocen las causas exactas de su muerte, pero todo apunta a que la causa fue el cáncer que padecía.

Satoshi Kon fué un director de anime caracterizado por sus argumentos y tramas profundos, que trataban la mente humana con una perspectiva onírica rozando el surrealismo y cargados de fantasía. Así nos encontramos con filmes tan espectaculares como Millenium Actress o Paprika, además del thriller psicológico Perfect Blue, que catapultó su fama. Posteriormente dió el salto al anime con la serie Paranoia Agent: 12 capitulos de una historia que mezcla intriga policiaca y la fantasía de un niño de unos 10 años.

También guionizó uno de los capitulos de Memories, basadas en la obra de Katsuhiro Otomo y, su último trabajo, el largometraje The dream Machine, que también dirigió, se estrenará el próximo año.

Así nos deja un gran director, en mi opinión uno de los mejores de la animación junto con Miyazaki, una lástima. Además aun era joven.

Me gustaría proponer como forma de mostrar nuestro respeto a este director, por parte del Miryoku no Sekai que se realizase una proyeccion de sus obras más significativas (perfect blue, millenium actress y, si fuera posible, paranoia agent) ya sea en el propio local de la asociación o si tuviesemos suerte, en algun aula que nos permita la facultad.

D.E.P. Satoshi Kon

0:50

Takeshi kitano


Nació el 18 de enero de 1947 en Umeshima, Tokio. Es actor, director, comediante, escritor, poeta, pintor y diseñador de videojuegos japoneses. En España empezó a ser conocido por su programa de televisión “Humor amarillo” (Takeshi’s castle), emitido a principio de los años 90 y recuperado en el 2005 por el canal Cuatro. Conocido en su país por ser un personaje televisivo y miembro del dúo cómico Two Beat, pero a saltado a la fama en el extranjero por su trabajo cinematográfico, ha recibido el apoyo de la crítica tanto internacionalmente como en su país, ganando premios como el León de Oro y de plata del Festival de cine de Venecia.

Se dio a conocer internacionalmente como actor interpretando al Sargento Hara en “Feliz navidad, Mr. Lawrence”, ha dirigido y actuado en películas como “Brothers” (2000) y "Zatoichi" (2003). La mayoría de sus películas son dramas sobre mafiosos o la policía, caracterizadas por tener un humor muy inexpresivo, con una filosofía nihilista y un gran amor por sus personajes. Sus películas siguen la línea de la comedia negra aunque plantean muchas preguntas morales que te hacen reflexionar moralmente. Su mayor éxito en Japón fue la película “dolls”, en la cual dirigió pero no participó esta vez como actor en ella, escribió él mismo el guión, también la puesta en escena y la fotografía con unos planos de excepcional belleza plástica. Desde el 2005 dicta una cátedra en la Escuela de Postgrado de artes visuales de la Universidad nacional de Tokio de bellas artes y música.

Por lettuce

12:15

Yukio Mishima : el último samurai de pluma y espada

Yukio Mishima nació en Tokio en 1925 dentro del seno de una familia de ascendencia samurai. Criado por un padre que admiraba a Hitler y por una oscura abuela que le sometió a una educación severisima y elitista que le prohibía jugar con otros niños, no debió de tener una infancia fácil. Desde pequeño fue inculcado en los valores del Japón imperial y al estallar la II Guerra Mundial fue a alistarse en el ejército, donde fue inadmitido por padecer una supuesta tuberculosis (que realmente era un catarro), por lo que lo mandaron a una fábrica de bombas.

Acabada la guerra, su padre lo obligó a estudiar Derecho en la universidad de Tokio, donde pronto se licenció, poniéndose a trabajar en el ministerio de economía. Paralelamente a su carrera profesional, ya desde niño había sido muy aficionado a la lectura y escribía con profusión todo tipo de relatos a escondidas de su padre que bajo el látigo se lo tenía prohibido. Su enorme talento y la suerte de tener grandes maestros y mentores le llevó a dejar esa sórdida vida de funcionario y dedicarse por entero a su gran pasión , la literatura.Escribió un poco de todo : novelas , ensayos entre lo político y lo filosófico , obras de kabuki ... que le valieron ya desde muy joven una gran fama nacional e internacional siendo propuesto 3 veces para el premio Nobel (que le fue otorgado a su mentor
Yasunari Kawabata en lugar de a el) y convirtiéndole en uno de los colosos de la literatura japonesa y mundial de todos los tiempos.

Todo tiene dos caras. Mishima tenía una ideología muy peculiar con la que siempre aliñaba sus obras. El era un samurai , que tanto por su educación como por su carácter defendia el militarismo y el espíritu guerrero así como los valores tradicionales de la sociedad japonesa. Propugnaba un odio atroz contra comunistas y americanos queriendo devolver la gloria al antiguo imperio nipon y quería a toda costa que el emperador volviese asumir el poder real y el papel que le correspondía como líder de la nación. Admiraba a líderes militares revolucionarios y carismáticos como el Che , aunque sus principales tesis eran de índole moral , poco pragmáticas que sintetizó en su libro "
lecciones espirituales para jóvenes samurais".

Se le ha tachado de duro fascista , pero a pesar de lo que pueda parecer o de la interpretación que de el hacen un montón de obtusos, era un genio, joven y romántico, repleto de patriotismo que miró a su alrededor y vió que su mundo se iba al traste y que su cultura se diluía como el antiguo imperio que no pudo o no supo defender. Debía de sentir las mismas inquietudes que muchos de nosotros por la política y los problemas sociales lo que unido a su natural carácter de líder lo empujó a la frustración y al radicalismo.

Se especula sobre su homosexualidad debido a que solía frecuentar bares gays (recordemos que en Japón más tradicional el autentico amor era el amor entre hombres y la homosexualidad estaba bien vista hasta la era de Meiji) y por la forma en que escribió sobre el tema en su novela
"confesiones de una máscara". También interpretó algunos papeles como actor en el mundo del cine.

En 1967 tras un duro entrenamiento físico y de práctica de kendo, se alistó en el ejército y creó un grupo, el Tatenokai, compuesto por jóvenes soldados que competían sus ideas y con el que en 1970 dió un golpe de Estado que no fue respaldado por el resto del ejército.Viendo su fracaso
se quitó la vida mediante seppuku a los pocos minutos pero habiendo terminado ya su obra capital , la tetralogía novelística de "el mar de la fertilidad" y escrito el tradicional poema de despedida.

Muere el más grande escritor japonés de posguerra y con el , los valores tradicionales que defendía y que pretendió salvar de la imparable decadencia a la que se enfrentaba y a la que se enfrenta.

Por Tsukiyomy