

Os esperamos a todos el Martes 14 de diciembre de 13:30 a 15h en el Auditorio 1
Etiquetas: Asociacion y sus actividades, manga
Como ya dije en su día mi intención es ir, aparte de publicando algo sobre los juegos, escribir sobre la historia de los personajes de Street Fighter. Mi primera opción ha sido la más lógica los protagonistas indiscutibles tanto de los viedojuegos como de los mangas y animes que has ido saliendo sobre esta gran saga.
RYU:
Nombre completo: Ryu Hoshi
Nació el 21 de julio de 1965.
1m 73 cm de estatura
68 kg
Japonés
Historia:
Ryu es un huérfano adoptado por Gouken quien le enseñaría artes marciales. Con el tiempo Gouken terminaría convirtiéndose en un padre para Ryu. Además durante su convivencia y entrenamiento Ryu conocería a Ken Masters, hijo del mejor amigo de Gouken, al que también tomaría como pupilo. Ryu y Ken entablan rápidamente una amistad y un espíritu competitivo luchando continuamente por probar cual de los dos aprendices era mejor. Aún así Ryu verá a Ken siempre como su mejor amigo llegándole a querer como a un hermano.
Años más tarde Ryu abandonará el dojo para apuntarse en el torneo de Street Fighter World Warrior y así poder poner a prueba sus habilidades con otros luchadores. Finamente Ryu conseguirá llegar a la final donde enfrentará al campeón de Muay Thai y mundialmente conocido Sagat al que, tras una dura pelea derrotrá.
Tras derrotar a Sagat Ryu volverá a su hogar solo para encontrar a su maestro Gouken asesinado. Ken que pudo ver el final del combate cuenta a Ryu que el asesino no es otro que Gouki, quien más tarde se revelaría como hermano de Gouken.. Ryu consumido por la sed de vengana viajará por todo el mundo para dar con el asesino de su maestro y acabar con él. Gouki y Ryu se encontrarán finalmente en una isla llamada Goukento, allí se enfrentarán. Pero Gouki tan solo quiere poner a prueba a Ryu pues le informa de que posee una energía negativa conocida como Satsu no Hado( o Hado oscuro) que consume al luchador hasta que a este lo único que le importa es ganar la batalla sin importrar si para ello debe acabar con la vida de su oponente. tras hundir la isla Gouki escapa, y Ryu consigue salvarse a duras penas. Tras esto Ryu y Ken tendrán un enfrentamiento, siendo el segundo el que se proclame como vencedor. Ken preocupado debido a que Ryu a perdido su concentración y espiritu de lucha regala a Ryu su lazo para expresar el lazo de amistad y además su compañero pueda recuperar su objetivo. Ryu aceptará el lazo, pero aún preocupado por lo del Hado oscuro buscará a una mujer llamada Rose, no sin antes rechazar como alumna a Sakura, una fan de Ryu que desea ponerse bajo la tutela de este. Rose le dirá que si de verdad Ryu quiere deterner a un hombre llamado M. Bison deberá luchar por purgar las oscuridad que atenaza su corazón para poder derrotarlo. Dicho esto Ryu se enfrentará a Bison al que será incapaz de derrotar. Bison con Ryu fuera de combate empezará atomar control sobre le mente de este, sn embargo en ayuda de este llegarán Ken, Sakura y Sagat. Finalmente Ryu controla en control de su mente y consigue con ayuda de Ken y Sakura derrotar a Bison.
Estilo de lucha:
De los personajes "tipo" de este estilo Ryu será sin duda el más equilibrado de todos, sin llegar a desarrollar un movimiento en detrimento de los demás. Sus golpes más característicos son el Metsu-Hadoken y el Metsu-Shouryuu-ken. Es el jugador clásico elegido por la gran mayoría de iniciados hasta adquirir cierta familiariedad con el juego momento en el que algunos continuan su progreso con él o cambian a otro personaje. Actualmente este personaje es uno de los usados por los mejores jugadores del mundo.
*Como curiosidad decir que este personaje esta basado en Yoshiji Soeno, un maestro de karate y fundador del Shidōkan, poseyendo el 9 dan. Además también practticaba Kickboxing y Muay Thai. Actualmente es uno de los directores de la escuela de Karate de Japón.
Etiquetas: Videojuegos
Etiquetas: Anime
Etiquetas: curiosidades
Etiquetas: cultura
Etiquetas: peliculas
Street Fighter es una saga de Lucha creada por Capcom en 1987.
El primer titulo de esta saga que cuenta ya con 14 títulos(sin contar remakes y spin-off) vió la luz en 1987 en la plataforma arcade(máquinas recreativas para que nos entendamos). En él solo podiamos manejar a dos personajes manejables Ryu y Ken dos karatecas que, aunque con técnicas similares, eran totalmente opuestos físicamente. Ryu era un japones moreno y con un traje blanco con una cinta roja, mientras que Ken era un luchador de EEUU con media melena rubia y un traje rojo. La historia se desarrollaba en diferentes partes del mundo donde plantabamos cara a varios adversarios(dos por país):
Así en japón nos podíamos encontrar con: Ryu, Retsu y Geki. En EEUU teníamos a Ken, Joe y Mike. En china estarían Lee y Gen. De inglaterra serían Birdie y Eagle. Y finalmente en Tailandia nos enfrentariamos a Adon y a Sagat, que será nuestro último oponente.
Etiquetas: Videojuegos
Autor: Nakamaru Yousuke
Volumenes: 7(55 capítulos)
Sinopsis:
Gamaran es una serie manga que no sitúa en Unabara durante el periodo Edo. Washitzu Naosata, gobernador de Unabara(o "la Guarida de los demonios") hace llamar a sus 31 hijos para decidir cual de ellos será su sucesor. Naosata encomendará a estos el encontrar al guerrero más poderoso. Cada hijo deberá escoger una escuela que le representará, a su vez estas se enfrentarán con el resto de candidatos hasta que tan solo una de las quede en pie convirtiendo así a su representado en el sucesor, y recibiendo a cambio el honor y la fama de ser considerado el guerrero más fuerte de toda Unabara.
Perdido entre las montañas se encuentra el dojo del Daigame Ryuu(estilo de la tortuga gigante), donde vive y entrena Kurogane Gama, hijo del legendario espadachín conocido como "el de las mil masacres", Kurogane Jinsuke. Al dojo llegará Washitzu Naoshi en busca de Jinsuke, sin embargo Jinsuke habría muerto años atrás.
Aunque en un principio tal noticia acaba con el optimismo de hacerse con el poder, tras ver el poder de Gama, Naoshi decidirá pedir a Gama que le represente en el torneo montado por su padre. Gama hábido de fama aceptará la oferta comenzando así una lucho por el poder y la gloria. ¿Conseguirá Gama demostrar ser el guerrero más poderoso llevando así a Naoshi hasta la cima del poder?
En este manga podremos encontrar una gran fuente de información de algunos elementos de artes marciales como estilos, armas, etc. Además el autor tiende a explicar cada técnica usada por los personajes, dando mayor realismo a la historia. Además Tanto Gama como sus aliados y rivales tendrán sus propias historias que nos ayudará a comprender su psiques y motivaciones, un manga corto y entretenido que os recomiendo a tod@s.
Etiquetas: manga
Etiquetas: Personalidades, Videojuegos
Etiquetas: La cocina de hachiko
Etiquetas: manga
Al hablar de los comienzos del sable, como de cualquier otra cosa, es inevitable que nos remitamos a la mitología. En el caso de Japón, la religión Shinto será la que primará sobre este aspecto. Por ello intentaré hacer un breve esbozo del génesis Shinto para poder entender mejor las circunstancias concretas que envuelven el origen de la espada*. Ante todo, hay que tener presente tres fuentes; dos de ellas literarias:
El Kojiki, el Nihon-Shoki y los cultos ancestrales a los elementos, junto con las culturas matriarcales neolíticas.
De todos ellos el más seguido será el Kojiki, el cual divide la creación en varios ciclos. En el primer ciclo (Kumi-Umi), se explica que el mundo es un caos, es como "un huevo batido" y se propone la necesidad de un orden, "separar la clara de la yema" (las aguas de la tierra). Con este propósito surgirá la llanura celeste o cuna de los dioses (Takamagarha ) y tres dioses: Ame no Minaka-Mushi (señor del centro del cielo), Taka-Minusubi (señor del crecimiento) y Kami-Musubi (señor de la creación divina). Todos eran asexuados. Luego, surgieron otras tres generaciones: Wu-Hitshi-Ni (señor de la madera), con su compañera, Oho-To-Tsi (señor del metal), con su compañera, y Omo-Taru (señor de la tierra), con su compañera. Aunque éstos tenían sexo, no tenían conciencia reproductora
Será en la séptima generación cuando surgirán dos muy especiales: Izanagi e Izanami ( Primer hombre y Primera Mujer ). Por ser los más jóvenes, serán enviados a la Tierra mediante el arco iris para ordenarlo todo. Irán armados con la lanza Amanonuboko (Nu-boko), que tenía forma de Wabashira, (en ocasiones asociada al naginata). Con ella tocaban las aguas formando islas sobre las que iban pisando. Finalmente se establecen y se plantean la descendencia; he aquí dos versiones posibles.
La del Kojiki narra cómo los dos dioses descubren sus cuerpos viendo Izanagi que al suyo le sobra algo, e Izanami, que al suyo le falta algo; entonces se proponen llenar lo que le falta a la diosa con lo que le sobra al dios.
Sin embargo, según el Nihon-Shoki, será la diosa la que lleve la iniciativa en el acto sexual, el resultado será un hijo deforme, que acabarán arrojando al mar. Al preguntar a los dioses el por qué, éstos les explicarán que en estos menesteres debe ser el hombre el que tome la iniciativa. Así lo hicieron y a partir de aquí nacieron los Kami (semidioses).
Siguiendo el Kojiki, Izanami comenzó a engendrar Kami: el del mar, el de la montaña... hasta que llegó el del fuego, que al nacer abrasó a la diosa. Izanagi, fuera de sí, bajó al reino de los muertos a recuperarla, pero debía esperar para verla. Su curiosidad no pudo más y entró a buscarla. Ella se enfadó y se produjo quizás, el primer "divorcio", quedándose Izanami con el inframundo, e Izanagi con la Tierra. Tras esto, el dios, desconsolado, se adentró en el mar para purificarse, y al hacerlo nacieron los dos Kami que más nos interesan: Amaterasu (Kami del sol) y Susano-Wo ( Kami del viento otoñal ).
El segundo ciclo se caracteriza por las peleas de éstos dos últimos, y es debido a una de las “gamberradas” de Susano-Wo el que Amaterasu se enfade y se encierre en una cueva dejando al mundo en la oscuridad. Al final, entre todos los Kami consiguen sacarla, pero ella exige que su hermano “gamberro” sea expulsado a la tierra de los hombres.
El tercer ciclo narra los viajes de Susano-Wo. En uno de ellos, se enamorará de una doncella acosada por un dragón multicefalo, al cual vencerá y descuartizará, hallando en su interior la primera espada: Ame No Murakumo Tsuragi (Espada de las nubes celestiales). Susano-Wo acabará casándose con la doncella y tendrá descendencia. La espada se la ofrecerá a su hermana Amaterasu, como símbolo de reconciliación, completando así los tres objetos fundacionales de Japón: El espejo de plata, otorgado por los altos y antiguos dioses, la espada divina, y la joya.
En esta primera toma de contacto, podemos distinguir ya la importancia de la espada. Mientras la lanza (símbolo fálico, sexual y terrenal) se usó para la creación, asociándola a lo caótico, al mundo sin formar, la espada (lo divino, celestial) presenta un símbolo de lo organizado y civilizado.
*Los términos espada y sable no son intercambiables, la utilización de cada uno responde a una finalidad concreta. Mientras que al hablar de espada debemos tener en mente aquella arma u objeto recto, de uno o dos filos (por ejemplo, la Tizona del Cid o la Ame No Murakumo Tsuragi), al referirnos al sable, debemos tener presente esa curvatura que efectuará la hoja en su progresiva evolución ( "El sable del coronel", o la Katana ).